Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITMinisitiosCeremonias de gradoPosgrados 7 de julio / 6 p.m.

Grados Posgrado 7 de julio / 6 p.m.

​​​​Grados de Posgrado Universidad EAFIT 7 de julio de 2016, 6:00 p.m. ​
Graduandos de los doctorados en Humanidades e Ingeniería; de las maestrías en Administración, Administración de Riesgos, Derecho, Desarrollo Humano Organizacional, Gobierno y Políticas Públicas, Ingeniería, Mercadeo y Negocios Internacionales; y de las especializaciones en Mercadeo y Rediseño de Productos.​

​​

​Discurso de grado

En primer lugar quiero hacer una declaración de agradecimiento. Y con este acto de decir gracias no solo pretendo dar cuenta de un hábito de buena educación y formalidad, con ello quiero simbolizar, de acuerdo con Rafael Echeverría, que es una oportunidad de celebración de todo lo que la vida nos ha proveído y de reconocimiento a los demás por lo que hacen por nosotros y lo que significan en nuestras vidas. Es reconocer que el otro cumple satisfactoriamente su promesa y compromiso y se lo reconocemos y con ello establecemos una relación. Relación de afecto, de hermandad, de camaradería, de familia. “Agradecer a quien cumple con nosotros o a quien hace suya nuestras inquietudes y actúa en consecuencia, nos permite hacernos cargo del otro y dirigirnos a su propia inquietud de ser reconocido en lo que hace y de recibir nuestro aprecio por la atención de que fuimos beneficiados. Al hacerlo, participamos en la generación de nuestras relaciones con ellos y en la de la propia construcción de nuestra vida”. (1)

Parto de la certeza que todos los graduandos tienen a alguien a quien decirle gracias. A la familia, a los amigos, a los compañeros y a los hijos que apoyaron con sus tiempos, palabras, sacrificios, ausencias, este logro que ahora se encarna en un simbólico diploma. Pero también creo que estas gracias se las debemos a nuestra Universidad.

En particular, mis agradecimientos a la Universidad EAFIT es por tener claro que las humanidades fundan un tema cada vez más necesario dentro de la formación profesional. Dicha claridad la llevó a proponer el doctorado en Humanidades en el que   tuvieran cabida muchas voces y diversas teorías en el intento de comprender los desafíos contemporáneos. Desafíos que se convierten, precisamente por ello, en retos inexcusables para la tradición humanista.

Pero, ¿para qué sirve un humanista? Atención, la pregunta no es ¿qué hace un humanista? tampoco ¿cuál es el campo laboral de un humanista? Ese sentido práctico, ¿para qué sirve?, merece una posible respuesta desde las funciones critica, interpretativa, reflexiva y catalizadora que un humanista cumple en la sociedad, en la educación y en la vida laboral. 

La función crítica no invita a la destrucción. El sentido de lo crítico es discernimiento, criba, análisis, valoración. Es un modo no acartonado de pensar, es un enfoque capaz de ir y venir repetidas veces, de descomponer y recomponer, de vislumbrar soluciones combinatorias a problemas hondamente complejos. Esa función la compartimos con los abogados, negociadores internacionales y politólogos.

La función comprensiva, por su lado, lleva al humanista a acompañar la tarea explicativa del ingeniero. De tal suerte que comprensión más explicación suman al  largo camino de la interpretación de la realidad. Esa labor la revitaliza el humanista con una actitud intensa que obliga investigar una porción de la realidad con el contexto de la experiencia y la comprensión total de un individuo; el humanista construye una comprensión subjetiva con cruce de consideraciones numerosas y opuestas con el ánimo de encontrar no un consenso, pero si una resolución de conflictos. 

La función reflexiva y analítica sobre las grandes cuestiones personales y sociales parte de advertir que de lo más prioritario para el hombre es el conocimiento del hombre mismo. De nosotros mismos, de nuestra condición humana, es de lo que se ocupan las humanidades. (2)  El debate humanístico procura que todo estudio venga acompañado de reflexiones que revisten historia, actualidad, realidad, contexto y palabra. Lo cual torna al hombre un objeto de análisis permanente tanto de sus acciones como de sus decisiones. En ese sentido, el humanista politólogo, administrador, abogado, convoca a mirar el actuar humano en relación a su belleza, su inteligencia, su integridad, aunque también en relación a su malestar y consternación ante el horror de la guerra. 

Por último, la función catalizadora de la creatividad la lleva a cabo el humanista al tratar temas de largo aliento sin abandonar la efervescencia de las discusiones, pero contribuyendo a ganar perspectivas como lo hace los expertos en mercadeo y en rediseño de productos, a abrirse a mundos posibles, incluso a situaciones bélicas para comprender lo real.

Con estas funciones, el humanista recoge las permanentes inquietudes de los sujetos contemporáneos, presentadas en difíciles dicotomías: los experimentos genéticos o  distorsiones humanas; el medio ambiente o la comodidad y el confort; el desarrollo armamentístico como criterio de civilización o de todo lo contrario; los avances de los medios de comunicación y el despliegue de información de otras culturas o la incomunicación absoluta; el ejercicio del debate por ganar o por resolver un conflicto; la tolerancia y la solidaridad por la diferencia o las dificultades en el intento de consolidar sociedades auténticamente plurales; el disenso de la pobreza a favor del desarrollo de los derechos básicos o la preocupación por  la guerra; la relación del hombre con el trabajo o la producción por encima del trabajador. 

En consideración a todo esto, la respuesta al ¿para qué sirve un humanista?  es que el humanista representa un horizonte que propone lo humanístico para teorizar al sujeto no como un acto de filantropía, ni una utopía, sino como una necesidad, como una obligación ineludible si se quiere. Gracias por esa propuesta consoladora.

Sonia López Franco
Doctora en Humanidades

(1) Rafael Echeverría (1994) Ontología del lenguaje. Comunicaciones Noreste Ltda. Ediciones S.A. 
(2)​ Sentido actual de las humanidades Alejandro Llano

Última modificación: 12/09/2016 14:02